Criterios y procedimientos de evaluación, promoción y de titulación.



El Ministerio de Educación publicó el 24 de abril en el Boletín Oficial del Estado la orden que establece como criterios generales que este curso la repetición, en todos los niveles educativos, debe ser algo «muy excepcional» y la titulación para los que finalicen cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato y de FP deberá ser «la práctica habitual», con independencia de que puedan tener alguna materia suspendida.

El documento oficial indica que son «medidas excepcionales y de carácter temporal» para poder desarrollar el tercer trimestre y finalizar el curso desde Infantil a Bachillerato.

La orden prevé que (*1)«quienes promocionen sin haber superado todas las materias seguirán los programas de refuerzo, individuales o grupales, que establezca cada equipo docente en el marco que establezcan las administraciones educativas» y que quedará reflejado en un informe individualizado en la evaluación final.

El Gobierno ha quitado "de forma excepcional" el límite de suspensos que fijaba la Lomce para pasar de curso y obtener los títulos académicos en la enseñanza no universitaria en este final de curso tocado por el coronavirus, la que se permite a las comunidades autónomas "flexibilizar" los criterios de promoción y titulación "sin tener en cuenta limitaciones que afecten al número de áreas pendientes". En otras palabras: sin tener en cuenta un límite de suspensos.La Lomce, que sigue en vigor, y también los reales decretos que la desarrollan establecen que en la ESO no se puede pasar curso con más de tres suspensos y en Bachillerato con más de dos. También dice que para obtener el título de la ESO no se pueden tener más de dos asignaturas suspendidas siempre que no sean a la vez Lengua y Matemáticas y para lograr el título de Bachillerato se debe tener todo aprobado.

El escrito publicado por el BOE señala condiciones extraordinarias y muy similares para lograr la titulación en cuarto de la ESO, en segundo de Bachillerato o en FP. Indica que «las administraciones educativas podrán flexibilizar los criterios de obtención del título, basándose en la adquisición de los objetivos generales establecidos para la etapa y el desarrollo de las competencias». Aclara que «no serán tenidas en cuenta limitaciones para obtener la titulación que afecten al número de áreas pendientes» y especifica que «las decisiones sobre titulación se adoptarán en todo caso de manera colegiada por el equipo docente».

Así pues, no es posible graduarse en ESO con más de dos suspensos y que en Bachillerato no puede haber materias pendientes para lograr el título, autoriza al equipo docente de cada centro a saltarse la obligación general de evaluar por asignaturas y permite un análisis de conocimientos de conjunto. «Las administraciones educativas -indica- podrán autorizar una evaluación del alumnado de Bachillerato con carácter integrado y no diferenciado por materias, manteniendo como referentes el grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa».

¿QUÉ SE PIDE ESTE CURSO PARA OBTENER EL TÍTULO?

ESO. Los profesores tendrán que tener en cuenta que los alumnos hayan adquirido "los objetivos generales establecidos para la etapa y el desarrollo de las competencias".

Bachillerato. Se analizará "la evolución del alumno o la alumna en el conjunto de las materias y su madurez académica en relación con los objetivos del Bachillerato y las competencias correspondientes". "El equipo docente valorará la adquisición suficiente de los objetivos generales de Bachillerato que permitan al alumno o alumna continuar su itinerario académico".

FP. Se atenderá "a principios generales de adquisición de la competencia general del título y no de la superación de la totalidad de los módulos formativos".

Promoción, Titulación y Repetición.

1º Bachiller.

Promoción. Se promociona a 2º Bachillerato superando todas las materias de 1º Bachillerato, o bien, suspender dos materias como máximo que deberán recuperarse en 2º Bachillerato.

Repetición. Si se suspenden tres o más materias se repite 1º Bachillerato completo.(*1).
2º Bachiller.

Titulación. Se titula superando todas las materias de 1º y 2º Bachillerato.

Repetición. Si se suspende alguna materia se podrá repetir 2º Bachillerato completo o matricularse solamente de las materias suspensas, siempre y cuando no se haya superado el límite de permanencia de 4 años.
Las materias con la misma denominación en 1º y 2º Bachillerato se consideran materias distintas.

Permanencia.
Los alumnos pueden repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez como máximo, aunque excepcionalmente se puede repetir uno de los cursos una segunda vez (previo informe favorable del equipo docente).
No es posible superar el límite de 4 años de permanencia en Bachillerato. Una vez agotados los 4 años, el alumno solo podrá cursar el Bachillerato para personas adultas.

Una vez finalizado el curso, durante el verano, las consejerías de Educación podrán «organizar o apoyar la realización de actividades de refuerzo voluntarias combinadas con actividades lúdicas, contando con el concurso del voluntariado y en contacto con los centros educativos y sus docentes». Se trataría de actividades de refuerzo especialmente destinadas a los alumnos más desfavorecidos, que son los más perjudicados por la suspensión de las clases presenciales.

El próximo curso, el ministerio, las consejerías, los centros y el profesorado organizarán planes de recuperación y adaptación del currículo y de las actividades educativas, «que permitan avanzar a todo el alumnado y especialmente de los más rezagados». Se tratará de acciones destinadas a recuperar las materias importantes no impartidas en el tercer trimestre telemático y a que los alumnos con asignaturas suspensas adquieran los conocimientos que les faltan.
Para mas información:
https://www.boe.es/eli/es/rd/2017/06/02/562

Comentarios